Unifranz y las Fundaciones Cimas y Esperanza abren «Nuevos caminos», un conversatorio que une a países en la lucha contra el cáncer

Unifranz y las Fundaciones Cimas y Esperanza abren «Nuevos caminos», un conversatorio que une a países en la lucha contra el cáncer

Por Fernando García

Conquistar la cúspide de una montaña demanda del escalador fuerza física y mental, resiliencia, determinación y estar dispuesto a levantarse una innumerable cantidad de veces, hasta llegar a la cima y contemplar desde lo alto el camino andado.

Librar una batalla contra el cáncer es el símil más cercano a recorrer ese tosco camino que se extiende desde la explanada hasta el pico de un macizo. Quienes sobrevivieron a esta enfermedad suelen llamar al proceso “ascensión a la esperanza”.

Fundación Unifranz, en un trabajo conjunto con la Fundación Cimas de la Esperanza, la Fundación Nuestra Esperanza y la carrera de Psicología de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, pusieron a Bolivia en el mapa de un grupo de sobrevivientes del cáncer que se dedican a conquistar algunas de las montañas más desafiantes del mundo, como una forma de honrar la lucha de cientos de miles de enfermos.

Diálogos que enriquecen

Detrás de cada persona hay una historia, y detrás de cada sobreviviente de cáncer esa historia es de una lucha convertida en fuente de inspiración. Darle pelea a la enfermedad, eludir la muerte y encontrarle sentido a la vida es lo que tienen en común 15 personas que, además de librar la batalla e imponerse al cáncer, hoy comparten sus experiencias y transmiten su fortaleza. En Bolivia, lo harán a través del conversatorio “Nuevos caminos”.

“Organizar este conversatorio, para nosotros representa la posibilidad de internacionalizar un proceso de resiliencia mediante la historia personal de cada uno de los escaladores mexicanos y franceses que nos visitarán”, explicó la directora de Fundación Unifranz, María del Pilar Hidalgo, institución que hace posible la visita.

Los escaladores de los que habla la responsable de la fundación universitaria son todos sobrevivientes de distintos tipos de cáncer, quienes llegarán por primera vez al país para entablar una conversación con la comunidad, en un espacio en el que compartirán sus vivencias, desde el diagnóstico hasta la sanación.

“Entre los participantes de esta aventura extraordinaria se encuentran valientes sobrevivientes, como Ximena Gutiérrez Jiménez, quien superó un osteosarcoma y la amputación de su pierna izquierda; Víctor Vergara Díaz, quien venció a la retinoblastoma (cáncer del globo ocular), a pesar de la pérdida de su ojo derecho; Fernando Mendoza, quien enfrentó valientemente la amputación de su pierna izquierda, y Rosa Santillán, una guerrera que triunfó sobre el cáncer de mama, entre otros”, anunció la Fundación Cimas de la Esperanza, organización franco-mexicana que reúne a estos sobrevivientes.

Las instituciones que forman parte de la iniciativa buscan inspirar y extender apoyo a las personas que luchan contra el cáncer, mostrándoles que “cada día es una nueva oportunidad para luchar y vencer”, motivo por el cual tendieron lazos con Bolivia, a través de Fundación Unifranz, para generar consciencia sobre la enfermedad y transmitir un mensaje poderoso de superación.

“Este conversatorio está dirigido a estudiantes, jóvenes universitarios que muchas veces no tienen un ejemplo de vida, queremos compartir motivación, que sepan que, aunque siempre habrá momentos difíciles, depende de nuestra actitud cómo enfrentamos estos retos”, sostuvo Mónica Méndez, presidenta de la Fundación Nuestra Esperanza, otra de las instituciones que trabajan con Unifranz, para asistir a los enfermos de cáncer y sus familias.

Fundación Unifranz y la Fundación Cimas de la Esperanza abren «Nuevos caminos», un conversatorio que une a 3 países en torno a la lucha contra el cáncer

Ejemplos de superación

El conversatorio “Nuevos caminos” se llevará a cabo la mañana del miércoles 22 de mayo, en el auditorio de Unifranz sede La Paz, donde los estudiantes de la carrera de Psicología colaborarán en la organización del encuentro. Ese día, además de la conferencia de prensa y el diálogo con los sobrevivientes, se proyectarán los documentales producidos por la Fundación Cimas de la Esperanza.

“Durante nuestra estancia en La Paz visitaremos a la Fundación Nuestra Esperanza, que en colaboración con la carrera de Psicología de la Universidad Franz Tamayo y la Fundación Unifranz serán los organizadores de este encuentro; proyectaremos nuestros documentales y realizaremos un conversatorio para que la comunidad educativa conozca este importante mensaje de resiliencia”, adelantó la fundación internacional.

En consecuencia del trabajo conjunto, Fundación Unifranz y su homóloga Nuestra Esperanza permitieron darles una oportunidad a los jóvenes sobrevivientes del cáncer con la otorgación de becas de estudios superiores.

“Esta es una actividad que combinamos con la Fundación Nuestra Esperanza, con la que becamos a sobrevivientes de cáncer en nuestras carreras y los formamos académicamente, para que estas voces del futuro, con su legado transformador e historias, transformen el pensamiento”, afirmó Hidalgo.

Para ser parte del conversatorio “Nuevos caminos”, los interesados deben llenar el formulario habilitado en este link, con el que podrán asegurarse una plaza en el auditorio de la universidad.

Unifranz, a través de su fundación, desarrolla e implementa programas y proyectos en las áreas de salud, educación e investigación; ejecuta acciones relacionadas a esos ámbitos, en beneficio de la sociedad boliviana.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *